LAS 24h ANTERIORES A UNA CARRERA
25.09.2013 09:32
Jesús Reolid Navarro, tiene 27 años y vive en Barrax (Albacete). Es entrenador personal y nutricionista, y en su currículum figuran ya 3 maratones, 40 medias maratones y 203 carreras populares. Nos ofrece un decálogo para las 24 horas previas a una carrera.
1- Trata de dormir bien el viernes, y si puedes, échate una buena siesta el sábado. Axial si los nervios no te dejan descansar bien el sábado (más el madrugón del domingo), el cuerpo estará descansado.
2- Hidrátate bien durante todo el sábado, no lo dejes para la mañana del domingo. Eso sí, sin encharcarte. Vale con que bebas un par de litros de agua (o mejor, bebida isotónica) durante todo el sábado.
3- Intenta no estar mucho tiempo seguido de pie. Pon las piernas en alto al menos 15 minutos. Y si vas a correr en una ciudad distinta a la tuya, intenta dejar los largos paseos turísticos para después de la carrera.
4- No entrenes el sábado: lo que no hayas entrenado ya, no lo vas hacer el sábado. Lo único que consigues es acumular cansancio.
5- No te obsesiones con la pasta ni con una dieta estricta. Come variado, las comidas que tu cuerpo esté acostumbrado, evitando las grasas. Para desayunar, hazlo al menos dos horas antes de la carrera, y aunque sea un maratón, come de forma ligera y no cambies tus hábitos. Evita los lácteos y la fibra para no tener problemas de digestión.
6- En la hora anterior a la carrera, hidrátate con medio litro de agua y evita los dulces (y las bebidas azucaradas) que pueden darte flato.
7- Hay muchos que estropean la carrera por apurar mucho en llegar a la salida y salen tan nerviosos que casi no llegan a tiempo. Mi consejo es que estés al menos 1 hora antes de la salida, para poder calentar, estirar bien, guardar la ropa en el ropero y colocarte bien.
8- Deja las cosas preparadas la noche anterior, incluso el dorsal puesto en la camiseta. No estrenes nada el día de la carrera, las zapatillas tienes que haberlas usado regularmente al menos 15 días. Y cuidado con los calcetines, no ahorres con ellos. Cómpralos que sean de Coolmax, finos y sin costuras.
9- Si la carrera tiene más de 10 Km., recuerda darte vaselina en todos los puntos de fricción, empezando por toda la planta del pie, talón, y dedos. Es el mejor sistema para evitar para evitar ampollas. Aplícate también vaselina en la entrepierna, axilas y pezones.
10- Es muy importante, antes de salir, saber cuál es tu ritmo y estrategia. No improvises, porque la excitación de la salida el error habitual es salir tan rápido que en el primer kilómetro ya has tirado a la basura toda la carrera y no vas a disfrutar. Tienes que tenerlo claro cuál es tu marca de objetivo de acuerdo a tu ritmo que hayas entrenado y, en carrera, ser un poco conservador en la primera parte de la carrera para acabar fuerte en la segunda parte. Las grandes marcas se hacen corriendo mejor la segunda parte, no con la táctica de " Salgo a tope a ver sí aguanto".
Jesús Reolid Navarro.
Entrenador Personal y Nutricionista.